En la práctica, su resultado (informes y niveles DOCENTIA) tiene impacto en:
-
Complementos retributivos ligados a la actividad docente.
-
Concursos de plazas y promoción académica (contratado doctor, titular, cátedra).
-
Reconocimiento interno y acceso a programas de desarrollo profesional docente.
Cada universidad aplica su propio modelo DOCENTIA a partir del marco definido por ANECA, con criterios, niveles y procedimientos específicos.
Nuestro servicio se centra en ayudarle a maximizar su evaluación DOCENTIA dentro del modelo concreto de su universidad, ordenando, documentando y poniendo en valor su trayectoria docente.
Qué hacemos por usted
En Ayuda Universitaria le ofrecemos un servicio integral y personalizado DOCENTIA:
-
Análisis del modelo DOCENTIA de su universidad
-
Estudio de la normativa DOCENTIA específica (ANECA + agencia autonómica + universidad).
-
Identificación de niveles, criterios e indicadores relevantes en su caso (tiempo completo, parcial, perfil clínico, etc.).
-
-
Revisión detallada de su historial docente
-
Asignaturas impartidas, créditos y grupos.
-
Encuestas de estudiantes y resultados académicos.
-
Innovación docente, coordinación, materiales, tutorías, TFG/TFM, prácticas externas, etc.
-
-
Preparación del autoinforme y documentación DOCENTIA
-
Redacción y estructuración del autoinforme según el modelo de su universidad.
-
Selección y ordenación de evidencias (informes de encuestas, actas, certificados, proyectos de innovación, etc.).
-
Adecuación del lenguaje a los criterios del programa DOCENTIA (coherencia, mejora continua, impacto en el aprendizaje).
-
-
Acompañamiento en la presentación
-
Revisión final antes de subirlo a la plataforma interna.
-
Orientación sobre plazos, procedimientos y comisiones evaluadoras.
-
-
Apoyo en revisiones y alegaciones (opcional)
-
Análisis de resoluciones desfavorables o inferiores a lo esperado.
-
Propuestas de mejora y argumentarios para solicitud de revisión o nueva evaluación.
-

A quién va dirigido
Este servicio está pensado para:
-
Profesorado funcionario y contratado (ayudante doctor, contratado doctor, titular, catedrático).
-
Profesorado clínico o con plaza vinculada (hospitales universitarios, ciencias de la salud).
-
PDI con trayectoria docente consolidada que aún no tiene evaluación DOCENTIA o quiere mejorar su nivel en una nueva convocatoria.
Nos adaptamos al modelo DOCENTIA de cada universidad y agencia autonómica (ANECA, AVAP, ACSUCyL, etc.).
Cómo trabajamos (metodología)
Paso 1. Primera valoración gratuita
Revisamos la información básica que nos envíe (CV, resumen docente, modelo DOCENTIA de su universidad) y le indicamos si tiene recorrido para obtener una buena evaluación.
Paso 2. Recopilación de documentación
Le pedimos la documentación necesaria (encuestas, informes, certificados, programas de asignatura, etc.) y le damos una lista clara de todo lo que debe localizar.
Paso 3. Diseño de la estrategia DOCENTIA
Determinamos con usted qué periodos, asignaturas, evidencias y actividades conviene destacar para maximizar la puntuación en cada criterio.
Paso 4. Redacción y maquetación del autoinforme
Nos encargamos de redactar, estructurar y revisar el autoinforme, con un lenguaje alineado con los criterios del modelo DOCENTIA de su universidad.
Paso 5. Acompañamiento en la entrega
Le guiamos en el proceso de subida a la plataforma interna y revisamos que toda la información esté completa y coherente.
Paso 6. Seguimiento y futuras convocatorias (opcional)
Podemos ayudarle a planificar acciones de mejora docente alineadas con el marco de desarrollo profesional docente de ANECA y su universidad.
Preguntas frecuentes (para la ficha)
¿Trabajan con el modelo concreto de mi universidad?
Sí. Antes de empezar analizamos la normativa DOCENTIA de su universidad y, en su caso, de la agencia autonómica correspondiente (AVAP, ACSUCyL, etc.), para adaptar el autoinforme a sus criterios y niveles.
¿Pueden ayudarme si nunca me he evaluado en DOCENTIA?
Sí. Muchas personas llegan con cero evaluaciones DOCENTIA. Les acompañamos desde el principio: qué periodos incluir, qué evidencias buscar y cómo traducir su docencia al lenguaje del modelo.
¿Qué documentación necesitaré aportar?
Normalmente: encuestas de estudiantes, actas de resultados, certificados de innovación docente, programas de asignatura, evidencias de coordinación, informes de dirección de centro, etc. Le daremos un listado concreto según su caso.
¿Este servicio garantiza una evaluación positiva DOCENTIA?
No podemos garantizar el resultado porque depende de la comisión evaluadora de su universidad.
¿Trabajan también con resoluciones negativas o niveles bajos?
Sí. Revisamos el informe recibido, identificamos los puntos débiles y le proponemos una estrategia para mejorar en futuras evaluaciones o, si procede, para solicitar revisión.
