La portada de un TFG, TFM o Tesis Doctoral actúa como un seductor a primera vista. Conviene llamar la atención y a la par seguir las normas establecidas por la universidad en la cual estemos cursando nuestros estudios. Por eso es tan importante el primer vistazo, dado que debe penetrar los ojos, dando la impresión de un trabajo de investigación serio, trabajado y bien estructurado.

¿Cómo hacer tu portada?
La portada de TFM cumple la misma función que la portada del libro, por lo que hay algunos puntos a tener en cuenta:
- Título del trabajo realizado: master.
- El nombre y logo de la universidad o centro donde se realizó.
- Autor o colaboradores en el TFG, TFM o Tesis Doctoral.
- Nombre y apellidos del profesor y su especialidad.
- Año de presentación del trabajo.
Consejos de portada
Puedes elegir hacer una portada de tipo formal o informal, esto dependerá de tu gusto personal y del tipo de master que estés haciendo. En verdad, el número de portadas personales ha ido en aumento en los últimos años, aunque ciertas universidades indican las normas que deben de seguir, no dando lugar a la personalización de las mismas.
En el caso de poder realizar un diseño personalizado, te aconsejamos que lo hagas atractivo y personalizado según tu área de estudio.
Intenta alejarte de los colores clásicos como el blanco, negro, azul, gris y verde oscuro. Puedes innovar usando colores pastel.
Considere el formato que va a utilizar para imprimir, hay muchas opciones de encuadernación y también puede elegir entre tapa dura o rústica.
Por último, te aconsejamos que pruebes y dejes tu huella personal en la portada de tu TFM, un trabajo de este tipo lo merece.
Dejamos algunos enlaces para que puedas crear portadas espectaculares para tus trabajos de investigación
A tener en cuenta
Recuerda que la portada es lo primero que se va a ver en tu trabajo universitario por lo que debe causar buena impresión en el primer momento. De normal, las Universidades suelen pasar la plantilla de la portada para dejarla como ellas quieren. Sólo has de seguir sus pasos, recuerda también que es muy importante nombrar siempre al tutor y poner el año del curso académico.
De normal, la portada suele incluir el escudo de la Universidad, tutor o director, curso académico, grado, máster o tesis que estamos cursando y, por supuesto, el título de la investigación. Además, este título siempre debe tener letra de mayor tamaño que el resto, se debe destacar a primera vista qué se va a encontrar el lector.
En este sentido, también debe ser el mismo estilo de letra todos los elementos que componen la portada. Por ello, si el trabajo está hecho con letra Arial, no podremos poner Times New Roman para la portada. Y si la letra del texto del trabajo es 12 con interlineado 1,5, subiremos de nivel la portada a tamaño de letra 14 para todos los elementos (título con 16 o 18) e interlineado de 2.
No está de más recordaros que a la hora de imprimir el trabajo, éste debe ser en color, al igual que la portada. Será más caro en reprografía o donde lo imprimas, pero por unos céntimos no vamos a devaluar el trabajo y, mucho menos, no queremos dar la impresión a las personas que lo van a evaluar de que carece de valor para nosotros y por eso no lo hemos dejado bonito y en color.
La portada de un TFG, TFM o Tesis Doctoral actúa como un seductor a primera vista. Conviene llamar la atención y a la par seguir las normas establecidas por la universidad en la cual estemos cursando nuestros estudios. Por eso es tan importante el primer vistazo, dado que debe penetrar los ojos, dando la impresión de un trabajo de investigación serio, trabajado y bien estructurado.
¿Cómo hacer tu portada?
La portada de TFM cumple la misma función que la portada del libro, por lo que hay algunos puntos a tener en cuenta:
- Título del trabajo realizado: master.
- El nombre y logo de la universidad o centro donde se realizó.
- Autor o colaboradores en el TFG, TFM o Tesis Doctoral.
- Nombre y apellidos del profesor y su especialidad.
- Año de presentación del trabajo.
Consejos de portada
Puedes elegir hacer una portada de tipo formal o informal, esto dependerá de tu gusto personal y del tipo de master que estés haciendo. En verdad, el número de portadas personales ha ido en aumento en los últimos años, aunque ciertas universidades indican las normas que deben de seguir, no dando lugar a la personalización de las mismas.
En el caso de poder realizar un diseño personalizado, te aconsejamos que lo hagas atractivo y personalizado según tu área de estudio.
Intenta alejarte de los colores clásicos como el blanco, negro, azul, gris y verde oscuro. Puedes innovar usando colores pastel.
Considere el formato que va a utilizar para imprimir, hay muchas opciones de encuadernación y también puede elegir entre tapa dura o rústica.
Por último, te aconsejamos que pruebes y dejes tu huella personal en la portada de tu TFM, un trabajo de este tipo lo merece.
Dejamos algunos enlaces para que puedas crear
portadas espectaculares para tus trabajos de investigación
A tener en cuenta
Recuerda que la portada es lo primero que se va a ver en tu trabajo universitario por lo que debe causar buena impresión en el primer momento. De normal, las Universidades suelen pasar la plantilla de la portada para dejarla como ellas quieren. Sólo has de seguir sus pasos, recuerda también que es muy importante nombrar siempre al tutor y poner el año del curso académico.
De normal, la portada suele incluir el escudo de la Universidad, tutor o director, curso académico, grado, máster o tesis que estamos cursando y, por supuesto, el título de la investigación. Además, este título siempre debe tener letra de mayor tamaño que el resto, se debe destacar a primera vista qué se va a encontrar el lector.
En este sentido, también debe ser el mismo estilo de letra todos los elementos que componen la portada. Por ello, si el trabajo está hecho con letra Arial, no podremos poner Times New Roman para la portada. Y si la letra del texto del trabajo es 12 con interlineado 1,5, subiremos de nivel la portada a tamaño de letra 14 para todos los elementos (título con 16 o 18) e interlineado de 2.
No está de más recordaros que a la hora de imprimir el trabajo, éste debe ser en color, al igual que la portada. Será más caro en reprografía o donde lo imprimas, pero por unos céntimos no vamos a devaluar el trabajo y, mucho menos, no queremos dar la impresión a las personas que lo van a evaluar de que carece de valor para nosotros y por eso no lo hemos dejado bonito y en color.