Una tesis en la UPSCEU consistirá en un trabajo de investigación original, inédito o no, elaborado por un candidato en cualquier campo de estudio. La tesis debe preparar al doctorando para el trabajo autónomo en el ámbito de la I + D + i.
Sin perjuicio de los requisitos específicos de cada área de especialización, una tesis doctoral tendrá al menos una introducción o parte preliminar. Que explica los objetivos e hipótesis del plan de investigación desarrollado en la disertación.
También debe tener una explicación de la metodología utilizada y los resultados obtenido. Y algunas conclusiones que destacan los logros, aportes y avances científicos asociados a la tesis, en su caso.
Y es necesario que los resúmenes incluyan referencias bibliográficas, documentales y otras necesarias para cada área de conocimiento.
Además, la tesis podrá ser desarrollada y, en su caso, defendida en lenguajes comunes para la comunicación científica. En el ámbito del conocimiento científico, técnico o artístico, y deberá incluir un resumen en castellano.
¿Qué es la UPSCEU?
La UPSCEU forma parte de la institución educativa privada de mayor volumen y tradición a nivel nacional, el CEU. Fundada en 1933 por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP).
De esta manera, en la Comunidad de Madrid, fueron los primeros en ofrecer una nueva forma de entender y gestionar la enseñanza superior. Primero como Colegio Universitario y, desde 1993, como Universidad privada.
Más de 85 años después, nuestra actitud pionera sigue marcando todo lo que emprendemos. Te darás cuenta a poco que nos conozcas.
Con ello, la Universidad dispone de dos grandes campus ubicados en zonas privilegiadas de Madrid: Moncloa y Montepríncipe. Ambos te permiten estudiar en un entorno vanguardista e internacional.
Y cuentan con las instalaciones más avanzadas y los servicios más completos para la realización actividades y prácticas: laboratorios, centros de investigación, aulas de informática, etc.
¿Y podéis darme algún consejo para mi tesis en la UPSCEU?
El texto de la disertación debe seguir una línea cronológica, en función de cómo se haya realizado la investigación, es decir, la metodología no puede anteponerse a la revisión del estado o literatura actual.
Ya que primero es necesario estudiar la teoría previa sobre el tema. problema. comprender. Debe publicar información que contribuya al logro de los objetivos establecidos en la disertación.
Esta linealidad facilita la escritura y la lectura y debe seguirse en el siguiente orden: introducción, estado del arte o revisión de la literatura, metodología, resultados, discusión, conclusiones y referencias.
Además, la disertación es un grupo de capítulos distribuidos linealmente. Se forman mediante la combinación de párrafos que se alternan secuencialmente, y los párrafos se componen de oraciones combinadas, que deben ser breves y significativas.
Cada párrafo debe hablar de una idea, es decir, debe tener la idea principal y otras que la apoyen.
Para conectar párrafos, se recomienda utilizar conectores como: también, adicionalmente, por este motivo, por lo tanto, y también, sobre todo, por supuesto, por otro lado, finalmente, etc.
Nosotros te ayudamos con tu Tesis en UPSCEU
Muchos alumnos encontráis muy problemático este trabajo. Por eso en Ayuda Universitaria somos especialistas en prestarte ayuda y orientación en TFG’s, TFM’s y Tesis Doctorales. Y estaremos encantados de ayudarte con tu tesis doctoral.
Además, san pablo, sara pérez fuentes, laura selva martínez, universidad ceu cardenal herrera. La titulada study about two challenges of rabbit production characterization of recent in five different housing systems.
También el repositorio institucional and assessment of the health of rabbit does juan manuel corpa arenas.