El TFG en Ciencias Culinarias y Gastronómicas es un trabajo autónomo que cada estudiante realizará bajo la orientación de un tutor/a, quien actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje.
Debe ser un trabajo original no presentado con anterioridad por el estudiante para superar otras materias en esta titulación, o en otras titulaciones previamente cursadas en esta u otras universidades.
¿Qué es un TFG Ciencias Culinarias y Gastronómicas?
El TFG en Ciencias Culinarias y Gastronómicas es un trabajo de fin de grado que hay que hacer para obtener el título. El Grado en Ciencias Culinarias y Gastronómicas forma a profesionales en el ámbito de la gastronomía, la alimentación, la restauración y el sector del alojamiento turístico.
También áreas con personalidad propia y diferenciada con respecto al resto de ámbitos de conocimiento de la actividad turística. Por una parte, la gastronomía es una actividad en alza y de interés como elemento diferenciador del destino turístico. Y, por otro lado, la gestión hotelera requiere personal cada vez más cualificado. Por ello existe una demanda de profesionales en estos ámbitos específicos.
Por lo que estos estudios proporcionan conocimientos interdisciplinares de gestión, gastronomía, interculturalidad, alimentación, nutrición, restauración, turismo, etc., con una orientación hacia las colectividades.
Así, el título permite adquirir las competencias y perfiles profesionales adecuados a los diferentes ámbitos del conocimiento relacionados. En este grado se combinan la formación en salud y nutrición, bioquímica de los alimentos. También los procesos químicos en bebidas fermentadas y destiladas, creación y gestión de empresas, como parte fundamental de los estudios.
También son materias claves la formación en turismo y gastronomía, la normativa jurídica específica, junto con la aplicación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs).
Además, se realizan prácticas formativas en empresas relacionadas con el ámbito del título que facilitan las competencias necesarias para salir al mercado laboral con un alto grado de competitividad.
¿Qué salidas profesionales tiene?
Al terminar tus estudios del Grado podrás trabajar en diferentes ámbitos de aplicación culinaria, gastronómica y de la industria alimentaria:
- Director/a de producción culinaria y gastronómica
- Gestor/a de operaciones y procesos de producción alimentaria
- Como Director/a de desarrollo de nuevos productos alimenticios
- Director/a de Restauración
- El Director/a culinario/a en la industria alimentaria
- Etc.
¿Y cuál será el contenido de el TFG de Ciencias Culinarias y Gastronómicas?
El trabajo demostrará la adquisición de las competencias desarrolladas a lo largo de la formación. Así, podrán plantearse, en cuanto a su contenido, distintos tipos de TFG que permitan, a su vez, evaluar el grado de adquisición por parte de los estudiantes de las competencias definidas para esta materia.
Su contenido deberá contener los siguientes apartados:
- Índice
- Introducción
- Resumen
- Marco teórico
- Metodología
- Resultados
- Discusión y conclusión
- Bibliografía
Estos apartados variaran dependiendo de la universidad, pero en general estos son los puntos más importantes a incluir en tu trabajo de fin de grado.
De esta manera, si quieres saber cómo hacer un TFG para obtener una calificación extraordinaria, debes realizar propuestas concisas y novedosas. Dejar hueco a nuevas ideas y exponer un punto de vista transgresor.
Además es importante elegir un tema que te apasione, o que por lo menos te guste lo suficiente como para motivarte, es vital a la hora de enfrentarte a un folio en blanco. Tienes algo que contar, tienes que demostrar todo lo que has aprendido en estos 4 años.
Otro consejillo, además de que la temática te guste, es que elijas un tema lo más concreto posible. Es decir, si eliges un tema demasiado amplio y genérico, es posible que no sepas ni por dónde empezar, además de que lo más probable es que te termines saturando.
¿Algún consejo más?
Este grado es muy importante que disponga de practicas reales para que los alumnos vean la realidad de la profesión. Por eso las Universidades cuenta con numerosos convenios de prácticas con empresas de diferentes sectores.
Por eso estos a su vez complementan el aprendizaje de los universitarios y favorecen el desarrollo de competencias transversales que les serán necesarias a la hora de optar a un puesto de trabajo.
Los profesores-tutores se encargan de guiar y supervisar el trabajo de los estudiantes y así favorecer el máximo aprovechamiento de su contacto con el mundo empresarial.
Además, debes celebrar todo lo que vayas logrando en tu proceso está bien. Ser exigente contigo mismo es bueno siempre y cuando sirva para ir mejorando y confiando en que tienes toda la capacidad para dar lo mejor. Pero no es bueno si, al exigirte tanto, te sientes constantemente mal o crees que no eres suficiente.
También es importante que asistas o veas de manera telemática algunas defensas de años anteriores. Un TFG es, ante todo, un proyecto de investigación, así que empléate a fondo y no te pongas barreras.
Investiga, asiste a bibliotecas, bucea en la red, contacta con expertos y mantente al día de las tendencias de investigación en tu campo.
Nosotros te ayudamos con tu TFG Ciencias Culinarias y Gastronómicas.
Recuerda que en Ayuda Universitaria cuenta con un blog muy extenso con diferentes entradas muy interesantes. Además somos especialistas en prestar ayuda para TFG’s, TFM’s y Tesis Doctorales.
Estaremos encantados de ayudarte a materializar tus ideas y darle forma a tu proyecto.
Además, cett ub, social cultural, titulación oficial, gestionar y dirigir la dirección de alta cocina e innovación gastronómica. Esto te permitirá profundizar en el plan de estudios.