Trabajos Fin de Grado

TFG Comunicación Internacional. Aprende Ya.

TFG Comunicación Internacional

El TFG en Comunicación Internacional no es sencillo de hacer. En el Grado en Gestión de la Comunicación Internacional podrás  profundizar en los medios de comunicación en constante desarrollo y en las tendencias en una sociedad que se desarrolla continuamente.

 

¿Qué es el TFG en Comunicación Internacional?

El Proyecto de Fin de Grado (TFG) es un proyecto independiente que cada alumno realizará bajo la guía de un mentor que actuará como catalizador y facilitador en el proceso de aprendizaje. Este debe ser trabajo original no presentado previamente por el estudiante.

Sin embargo, con él podrás cursar una licenciatura en Gestión de la Comunicación Internacional en los Países Bajos, sentirás esta energía de innovación y el deseo de mirar hacia el futuro.

Como profesional de la comunicación, aprenderá a diferenciarse del ruido y dar forma a su mensaje. El programa tiene una duración de cuatro años y se imparte exclusivamente en inglés a un grupo de estudiantes muy diverso de todo el mundo.

Tendrá excelentes oportunidades para participar en intercambios internacionales, y este grado también es un excelente trampolín para una carrera en comunicaciones internacionales y campos relacionados.

 

¿Y que cosas debo incluir dentro del trabajo?

El diploma de graduación debe completarse teniendo en cuenta algunas reglas básicas de ortografía, estilo y estructura. Si bien cada universidad establece pautas específicas, existen algunos elementos comunes que rigen la estructura de la TFP.

Se recomienda seguir un orden lógico que sea más adecuado para revelar y explicar con mayor precisión el propósito de la PTF.

El tipo de proyecto y la industria educativa determinan la elección de la estructura del TFG. Las partes de un proyecto de intervención son diferentes a las de una revisión de la literatura o un proyecto de investigación. Por ejemplo, relacionado con comunicación audiovisual y redes sociales.

Los apartados que debe tener son los siguientes, aunque pueden variar en función de la modalidad de TFG o la universidad:

  • Resumen
  • Introducción y objetivos
  • Planteamiento del problema
  • Resultados
  • Conclusiones y discusión
  • Bibliografía

¿Qué tipos de TFG hay?

Dada la enorme variedad de los campos del saber, cada Grado adaptará su TFG a una variedad del mismo para adecuar el enfoque del proyecto y hacer viable su elaboración.

A grandes rasgos, tres son los tipos de TFG que podemos encontrar mayoritariamente en las universidades y que pueden pertenecer a una o más disciplinas:

  • De revisión bibliográfica. A primera vista, estos trabajos son los más conservadores, aquellos que exigen una calidad de redacción excelente y grandes dotes de investigación para plasmar las vías de investigación tomadas por el estudiante.
  • De investigación empírica. En este tipo de trabajos mantiene los requisitos del anterior, pero añade un plus de experimentación para probar o refutar ciertas tesis. De entre todos los tipos de TFG, este puede ser el más confuso al no tener por qué incluir pautas que indiquen al alumno cómo hacer el TFG.
  • Con estudios de caso. Por último, este es un modelo polivalente que pretende adoptar el modelo más práctico de los trabajos.

 

TFG Comunicación Internacional

 

Nosotros te ayudamos en tu TFG en Comunicación Internacional

Recuerda que en Ayuda Universitaria cuenta con un blog muy extenso con diferentes entradas muy interesantes. Además somos especialistas en asesorar y ayudar con TFG’s, TFM’s y Tesis Doctorales.

Estaremos encantados de ayudarte a materializar tus ideas y darle forma a tu proyecto.

Artículos Relacionados