Universidades

URV. Universidad Rovira y Virgili.

La URV fue creada en 1991 por el Parlamento de Cataluña a partir de centros universitarios que ya existían. Se recuperaba así la Universidad de Tarragona del siglo XVI.

Antoni Rovira y Virgili fue escritor, historiador y político y es a él a quien debe su nombre esta institución.

A ello hay que añadir que fue uno de los teóricos y promotores más importantes de los asuntos nacionales de Cataluña. Expresidente del Parlament de Catalunya y ejemplo de cortesía, trabajo y respeto por los valores de nuestro pueblo.




¿Qué es la URV?




Desde sus inicios ha perseguido un objetivo muy claro: poner el conocimiento al servicio de la sociedad para contribuir al desarrollo social y económico del medio ambiente. Un contexto que ha cambiado con el tiempo.

Los cambios sociales y culturales han abierto la puerta a un nuevo marco de relaciones y han hecho de Europa un espacio indispensable de interacción. Para nuestros estudiantes y su futuro como trabajadores.

En la URV forman profesionales en enfoques de armonización europea, aspecto clave que abre la puerta a un mundo de trabajo sin fronteras y el camp de Tarragona.

Todo esto lo hacemos con una oferta de estudios integral de más de 40 programas de pregrado y 50 maestrías (la mayoría de ellas interuniversitarias).

Es un programa de doctorado extenso y un programa de estudio continuo y flexible que ayuda a los profesionales a actualizar continuamente sus conocimientos y mejorar sus habilidades. Más de 15.000 estudiantes utilizan todo esto.

Los datos confirman que la URV es una universidad de referencia en Cataluña y la región europea por la calidad de la docencia, el compromiso con el aprendizaje permanente y la excelencia en la investigación, el desarrollo y la innovación.

 

¿Cuál es el origen de la URV?

La presencia de universidades en las comarcas de Tarragona se remonta al siglo XVI, cuando, por iniciativa del cardenal Gaspar Cervantes de Gaeta, se fundó en la ciudad de Tarragona una universidad para la enseñanza de gramática, arte y teología.

Tras la Guerra de Sucesión, la represión de Felipe V de Castilla prácticamente provocó la desaparición de la Universidad de Tarracón. En cualquier caso, hasta mediados del siglo XIX, Tarragona fue un centro universitario de Investigaciones Literarias, dependiente de la nueva Universidad del Servidor.

En ese momento, la docencia universitaria desapareció, a excepción de la Escuela de Profesores de Tarragona.  Fundada unos años antes, que impartía estudios no universitarios hasta su integración en 1972.

Desde finales del siglo XIX hasta la década de 1930, la Universidad Eclesiástica de Tarragona impartió estudios superiores en filosofía, teología y derecho canónico.

El 30 de diciembre de 1991 el Parlamento de Cataluña aprobó la Ley 36/1991 por la que se crea la Universidad de Rovira y Virgili (DOGC de 15 de enero de 1992).

Esta ley especifica que “La Universidad de Rovira y Virgili (URV) debe combinar y organizar los diferentes cursos universitarios que se imparten actualmente en las regiones del sur, así como los cursos de nueva generación, que deben servir de base para el desarrollo de una nueva universidad con su propia personalidad.

Y aumentar y mejorar la estructura de la oferta de plazas en toda Cataluña. La misma ley dice claramente: “Con el nombre de la Universidad queremos honrar la memoria de los destacados catalanes Antoni Rovira y Virgili.

 

¿Y cómo funciona la investigación en la URV?

Una de las funciones que toda universidad debe cumplir es la de poner el conocimiento al servicio de la sociedad. En esta línea, la URV se compromete con su responsabilidad social. Y por eso participa activamente en el desarrollo de nuevas investigaciones que permitan lograr una mejor calidad de vida.

Esta actividad la lleva a cabo el personal investigador de la URV a través de las estructuras de I+D+I, más de un centenar.  Que se especifican a continuación, la función de las cuales es la investigación básica y aplicada.

Proporcionar asesoramiento técnico e impulsar la actualización y renovación tan científica como pedagógica, y potenciar la formación permanente.

El II Plan Estratégico de Investigación e Innovación de la URV apuesta por una investigación de calidad. Por la interdisciplinaria, que llegue a la sociedad, que atraiga talento y financiación externa, y que sea internacionalmente reconocida.

El documento, aprobado por el Claustro universitario el 1 de junio de 2017, toma el relevo del Plan Estratégico de Investigación del año 2001 para adaptarse a la nueva realidad.




 

URV

 

¿Qué es un TFG?

El Proyecto de Fin de Grado (TFG) en la URV es un proyecto independiente, cada el estudiante se desempeñará bajo la guía de un mentor que actuará como catalizador y asistente en el proceso de aprendizaje.

Se trata de un proyecto de carácter obligatorio que tendrás que realizar para obtener tu título de Grado

Debería ser trabajo original no presentado previamente por el estudiante para aprobar otras asignaturas en este grado o en otros grados estudió previamente en una universidad en particular.

Ambos contenidos porque la modalidad se determina entre la alumno y su mentor.

Generalmente el TFG consta de las siguientes partes.

En primer lugar una portada, donde colocamos el logo de la universidad y el nombre del estudiante y del tutor

A continuación, un resumen y un índice de los contenidos que incluiremos

Seguiremos con una introducción, para pasar luego al marco teórico, donde estudiaremos la literatura previa a tu trabajo de investigación.

Finalmente, abordaremos una de las partes más complejas del trabajo: la metodología, resultados, discursión y conclusiones.

Cabe añadir, la importancia de presentar unas buenas referencias, por lo que te recomendamos que sigas al pie de la letra la guía que te proporciona la URV, donde estará especificada la normativa.

Nosotros te ayudamos

Recuerda que en Ayuda Universitaria cuanta que un blog muy extenso con diferentes entradas muy interesantes. Además somos especialistas en realizar y redactar TFG’s, TFM’s y Tesis Doctorales.

Por ello, puedes contar con un equipo multidisciplinar especialista en investigación en el ámbito privado que te asesorará en fijar tus objetivos, formular tus hipótesis y estructurar un buen documento.

A ello, cabe añadir que contamos con un servicio de tutorías personalizadas, donde trabajaras conjuntamente con el tutor los aspectos que te resulten más complejos en tu TFM o TFG en la URV.

Finalmente, no nos quedamos en la elaboración del documento, sino que te acompañamos y te guiamos en la fase de defensa.

Para ello, tratamos de asesorarte para que realices un discurso coherente y estructurado que responda a tu trabajo.

De ese modo te sentirás seguro delante del Tribunal de la URV, pudiendo defender tu trabajo y demostrar tu esfuerzo.

Finalmente, contamos con un servicio de ayuda para la realización del material gráfico del trabajo, ya que la imagen que des es importante

Estaremos encantados de ayudarte a materializar tus ideas y darle forma a tu proyecto.

Ponte en contacto con nosotros y un especialista te dará un presupuesto acorde a tus necesidades.




Art铆culos Relacionados