Uno de los objetivos de la mayoría de los estudiantes de grado es llegar a hacer TFG sobresaliente. Con ello se reconoce la labor de investigación y su formación profesional a lo largo de sus estudios.
El trabajo final de grado (TFG), final de máster (TFM) o tesis doctoral (TD) es un requisito para obtener la acreditación profesional respectiva.
Para alcanzarlo podemos asumir diferentes posturas, acudir a profesores expertos es una buena posibilidad y ello se materializa en las tutorías o con los directores.
¿TFG, TFM o Tesis?
Pero existe una diferencia en los alcances de cada nivel de grado, master o doctorado. Lo que se busca en cada uno es de forma escalonada, la investigación del TFG es de fase de iniciación como investigador.
Mientras que el máster TFM tiene un nivel de investigación que requiere de destrezas en el contacto de la recolección y tratamiento de datos.
La tesis doctoral (TD) es una investigación autónoma, donde el producto final, considerado bajo la dirección de investigadores, es un aporte novedoso a la ciencia.
De esa escalada, señalamos la necesidad de hacer TFG de alta calidad, para sentar las bases de perfil de investigación de los estudiantes. Es decir, que tendremos un semillero de valores y formación para crear competencias personales y profesionales sólidas.
Si consideramos que hacer TFG es una actividad agotadora que aporta muy poco a la formación profesional, entonces no estaremos en la dirección del sobresaliente.
La investigación hay que considerarla como fuente de saberes y como un nivel de primera acción profesional. Por eso es que se desarrolla en la fase final del grado.
Necesitas Ayuda Universitaria
No es una pregunta, es una afirmación. Porque ciertamente todos necesitamos ayuda para hacer TFG, TFM, TD o cualquier investigación de carácter científico.
Esa ayuda universitaria la vamos a obtener primeramente por arte de nuestros tutores y directores de investigación. También solemos acudir a asesores, que en ocasiones son profesores expertos en lo que investigamos.
En las Universidades Españolas se asignan los tutores y directores por área de conocimiento. El autor de TFG, TFM, TD se debe enmarcar en la línea de trabajo del tutor.
El alumno y profesor deben acoplar expectativas y engranar en el enfoque que se le dará al grado TFG, máster TFM o tesis doctoral (TD).
Pero, el tutor o director pudiera estar copado de compromisos que impidan una fluidez total en los contactos entre ambos. Teniendo dudas o confrontando dificultades será necesario buscar otros apoyos.
Incluso, para hacer una lectura independiente de algún producto del autor de la investigación, pudiera requerir de terceras personas.
Guía TFG
Lo ideal es que la consulta la realicemos a profesores expertos en nuestra área de investigación y revisemos la guía didáctica. Así le damos un sentido de profundidad en lo que estamos produciendo.
En Ayuda Universitaria Cum Laude te brindamos ese apoyo, desde la idea primaria de la investigación hasta la presentación y defensa ante el tribunal.
Podemos asumir compromiso para que llegues al máximo nivel de tu TFG, TFM, TD, Así, no estarás solo/a o dependiente de la asignación de una cita con tu tutor, sino que tendrás un personal altamente cualificado disponible permanentemente.
También puedes considerar ayudas parciales en situaciones de idiomas, necesidad de información específica, asesoría en metodología, aplicación de normas.
Cuando tengas dificultades para realizar la presentación o un Power Point también puedes buscar apoyo en Ayuda Universitaria para alcanzar un excelente nivel.
En qué podemos mejorar con Ayuda Universitaria
Para recoger un resumen de los beneficios que podemos alcanzar con ayuda universitaria, tenemos que enfocarnos en las necesidades que mayormente se presentan.
Lo primero es enfocar adecuadamente la idea de investigación, con un enfoque adecuado y la profundidad necesaria. Una de las situaciones que se puntualizan al hacer tu TFG, TFM o TD, es el tema de investigación y las posibles relaciones o asociaciones.
Esto es que debemos concretar cada elemento de investigación y la búsqueda de interacciones entre ellos.
Lo segundo que hay que concretar, son los propósitos de investigar lo que queremos investigar. Establecer las preguntas de investigación y los objetivos.
También hay que enfocar lo que justifica que se investigue eso que queremos investigar. Todo guardando aplicación de normas y en un sentido lineal de engranar todo lo que representa tu TFG, TFM o TD,
Más sobre un TFG perfecto
Esto también debe ser considerado como punto de partida en la construcción de un marco teórico referencial. En esta construcción escrita, es donde emergen la mayoría de los problemas de sincronización del tema y del discurso. Destacando presencia de plagio, incoherencia entre lo teórico y lo metodológico y una mezcla de teorías inconexas.
Si superamos adecuadamente esta construcción teórica, podemos plantearnos la metodología, que debe ser adecuada a los planteamientos anteriores. Es decir, debe estar todo conectado y responder a lo que estamos investigando.
Lo metodológico señala la ruta a seguir en la recolección y tratamiento de información. Donde podemos acudir a bases de datos existentes o recoger nuestros propios datos en estudios de campo.
Realizaremos el análisis de resultados y generaremos las conclusiones que tengamos como pesquisa.
Una buena ayuda universitaria desarrollará procesos que apoyen lo anterior, pero además garantizar que esté libre de plagios y responder a las necesidades del estudiante.
Elementos para hacer un TFG
Hay muchas formas de organizar todos los elementos para hacer tu TFG, TFM o TD, Ello dependerá de las normas y requisitos que se establezca en cada estudio de cada Universidad.
Lo que debemos hacer es ajustarnos a esas normas de estilo, redacción, presentación y defensa de nuestra investigación.
Generalmente, la estructura responde al paradigma de investigación, así como al diseño de la misma.
La estructura matriz es presentar una introducción con la justificación de lo que estamos investigando. El estado de desarrollo del tema investigado, expresado en antecedentes y actualidad. Los propósitos y objetivos, pudiendo referirnos a los métodos y formas generales de abordaje.
Después de la introducción y sus componentes, podemos incluir algunos referentes teóricos de importancia si son puntuales para hacer TFG. De ellos debemos señalar los aportes específicos a nuestra investigación o aquello que nos interesa de esta teoría.
Más sobre la estructura del TFG
Luego nos dedicaremos al tratamiento de los datos y presentamos los resultados que realmente sean significativos para la investigación. De ellos redactaremos las conclusiones y haremos la perspectiva futura de la investigación. No debemos olvidar incluir a todas nuestras referencias bibliográficas y los anexos si los necesitamos.
En cada apartado hay que cuidar las normas de estilo y redacción, el formato de las citas bibliográficas.
También la situación de idiomas, lenguaje inclusivo, extensión máxima que al hacer TFG, suele estar entre 25 y 40 páginas.
Resaltar con calidad científica y técnica el discurso del TFG, TFM o TD, Esto debe estar reflejado en la presentación y la defensa con claridad oratoria.
En fin, para hacer un TFG sobresaliente necesitamos apoyo. Asumir que nos estamos iniciando en investigación y lo mejor es acudir a profesores expertos como los que destacan en Ayuda Universitaria.
¿Cómo aprobar el TFG con buena nota?
Contrata una empresa española con profesionales especializados si necesitas ayuda con tu tfg tfm o tesis. No te recomendamos comprar tfg de 30 páginas en cualquier sitio, te recomendamos hacerlo tú mismo/a con nuestra ayuda. Sólo has de solicitar presupuesto.