El TFG en Ciencias Criminológicas y de la Seguridad es un trabajo importante para conseguir el título de la carrera. El proceso de realizar un Trabajo Final de Grado (TFG) no siempre es fácil. Al momento de ir terminando tu carrera universitaria quizá se te vayan complicando los tiros, es normal. Y de repente, sin darte cuenta, te encuentras en medio de todo
La criminología es una ciencia amplia, multidisciplinar, que se dedica al estudio del delito en sí mismo.
Estudia sus causas, consecuencias, formas de prevención, motivaciones, etc., así como del delincuente, la víctima y el propio control social.
Dentro de ella se recogen un amplio abanico de disciplinas que deben ser conocidas por el criminólogo, que debe aportar una visión que ningún otro profesional puede.
Esta resulta de la suma de las distintas ciencias estudiadas, que analiza el delito y al delincuente de manera completa, no sólo a través de la psicología o el conocimiento científico, sino también a través de la combinación de ciencias.
Estas pueden ser tan diversas como la psiquiatría, la sociología, la antropología, la medicina, la estadística, el derecho, la victimología, la criminalística, etc. Esta combinación aporta una visión global que pretende abarcar todos los elementos del fenómeno criminal a analizar.
¿Qué es el TFG de Ciencias Criminológicas y de la Seguridad?
El Grado en Criminología y Seguridad de la UCJC se centra en el estudio de la criminología desde el punto de vista del delito, el delincuente y la víctima. El TFG es importante para la obtención del título del grado.
Las ventajas de estudiar criminología y seguridad son principalmente la diversidad de salidas profesionales que tiene el grado ya que, a través de una formación multidisciplinar.
Además, la incorporación de los nuevos recursos audiovisuales, te prepararás para afrontar los grandes retos sociales: criminalística forense, ciberseguridad, análisis de riesgos, delincuencia organizada, lucha contra el fraude, prevención de fenómenos criminológicos, etc.
En cuarto curso del Grado en Criminología y Seguridad podrás especializarte eligiendo tu itinerario:
- Seguridad Pública: orientado para ingresar en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- Cumplimiento y Seguridad Corporativa: dirigido a quienes queráis desarrollar vuestra carrera profesional en el ámbito de la protección empresarial.
- Ciberseguridad y Ciberdelincuencia: indicado para adquirir los conocimientos imprescindibles sobre ciberdelitos y ciberataques.
¿Cómo me matriculo del TFG de Ciencias Criminológicas y de la Seguridad?
TFG es una asignatura incluida en los planes de estudio de los grados de facultad. Y se le asigna una carga de créditos establecida en cada uno de sus planes de estudios de grado (en el caso de nuestros grados de facultad, 6 créditos)
Para participar en el TFG, es necesario inscribirse en la asignatura del Proyecto al graduarse con el código 18547 para estudiantes en las rutas del Departamento de Seguridad Pública o Justicia.
O con el código 18548 para la ruta de investigación privada durante el período de inscripción que coincida con el resto de las asignaturas. Además, los estudiantes también pueden inscribirse durante el período extendido establecido por la Universidad.
La dirección de investigación asignada continuará el próximo año, incluso si no se entrega la asignatura.
Si en la competencia de enero (C2) entregas ítems para lograr un mínimo de 168 puntos aprobados. Ahí puedes solicitar el registro del TFG en la secretaría, sujeto a verificación de la aprobación de 168 créditos después del cierre del protocolo de convocatoria de enero a través de Contactos.
¿Y haré prácticas?
El grado en Criminología y Seguridad es un grado eminentemente práctico desde el primer curso, participando en actividades, talleres, visitas.
También congresos internacionales, grupos de investigación y haciendo prácticas en empresas de reconocido prestigio nacional e internacional.
Los alumnos, durante los últimos cursos, han visitado el punto de atención a la víctima de Boadilla del Monte, la Prisión Soto El Real, la empresa Tesla o el Parque científico de Madrid donde han conocido de primera mano, junto a Cybentia, cómo se hackean actualmente los vehículos y qué niveles de riesgo hay.
Además, participan en talleres donde se realizan trabajos de escáner de huesos mediante realidad virtual, estudios sobre inteligencia artificial. Y manchas de sangre, en los que desarrollan habilidades como la creatividad o el trabajo en equipo.
¿Cuáles son sus criterios de evaluación?
Los TFGs serán evaluados por un Tribunal designado a tal efecto en los períodos legalmente establecidos.
Los Tribunales evaluadores deliberarán sobre la calificación tomando en consideración la memoria del TFG, y la defensa realizada por el/la estudiante.
Con carácter general habrá dos modalidades de defensa del TFG, defensa oral o defensa escrita, únicamente para el alumnado matriculado en el TFG con el código 18547. Corresponde al tribunal evaluador comunicar al estudiante la modalidad de defensa.
En la modalidad de defensa escrita el Tribunal deliberará sobre la calificación que le corresponde, teniendo en cuenta:
- – el rigor académico formal y material del trabajo,
- – la claridad expositiva del mismo y el documento de defensa de su trabajo con arreglo al formato establecido.
En la modalidad de defensa oral, el Tribunal tendrá en cuenta:
- – el rigor académico formal y material del trabajo,
- – la claridad expositiva del mismo, y el documento de defensa de su trabajo con arreglo al formato establecido.
- – la capacidad de debate y defensa argumental del estudiante ante el Tribunal.
La calificación numérica y cualitativa obtenida se hará constar en el acta, que será firmada por la totalidad de miembros del tribunal. El/la secretario/a de cada Tribunal garantizará la cumplimentación del acta final de evaluación del TFG.
La mención de matrícula de honor se realizará, de forma unificada, considerando el número de matriculados en el Trabajo de Fin de Grado y curso académico.
¿Qué debo tener en cuenta al hacerlo?
Créenos que lo necesitarás. Cuando te das cuenta de que estás en medio de tantas cosas puedes agobiarte a un nivel que no te sientes motivado para continuar.
Es por esa razón que resulta conveniente seleccionar desde un principio un tema que te apasione, del cual quieras obtener algo valioso y que te interese mucho a nivel personal y profesional.
No todos somos expertos en organización ni tenemos la mejor memoria del mundo. Pero, es en estos momentos de realización de tu TFG que tu móvil inteligente está presente para salvarte.
Aprovéchate del calendario de tu móvil u ordenador para colocar desde un principio todas las fechas que te comunique tu universidad o tutor y sobre todo. Utiliza las alarmas de tu móvil para que suene un día antes de cada evento o entrega importante.
Lo peor del mundo es sentir que el tiempo avanza y no has logrado nada. ¿A que sí? Sabemos ese sentimiento. Pero puedes evitar pasar por esta situación.
Si cada semana te propones una meta pequeña, y la cumples, verás cómo te sentirás más ligero y feliz porque vas avanzando poco a poco.
No te compliques, pueden ser cositas como: reunirme con mi tutor sin discutir, escribir 2 páginas más, leer X artículo, llamar a mi compañero para poner fecha de la encuesta, mandar correo a X persona etc.
¿Pero tendré algún guía?
Claro que si, estará a tu cargo un tutor. Qué bien se siente tener una persona que esté pendiente de nuestros progresos. Y es que, si te fijas, cuando sabemos que el tutor nos va a evaluar la próxima semana, ahí es que nos esforzamos más en pulir todos los detalles para que esté todo perfecto.
Lo mejor sería también contar con alguien cercano que realmente nos empuje a lograr la meta o que nos pregunte de vez en cuando sobre nuestros avances.
Pero recuerda, aunque esa persona sea un motor de impulso cuando sientes que te estás quedando atrás, la verdadera fuerza necesaria para culminar el trabajo con éxito está dentro de ti.
¿Y cómo hago la defensa del TFG Ciencias Criminológicas y de la Seguridad?
Debido a las dudas sobre uno mismo, tiende a poner demasiado texto en su presentación TFG Power Point. Uno de nuestros primeros consejos de protección TFG es agregar la menor cantidad de texto y utilizar imágenes, ya que te recordarán la idea de lo que quieres decir sin tener que detenerte a leer.
Obviamente, sus defensas contra las PPP funcionan bien si hace mucho ejercicio. Así que tome su presentación de Power Point para protegerse y comience a hablar frente a su computadora tantas veces como sea necesario.
Puedes practicar por etapas al principio. Por lo general, tendrá unos 15 minutos para proteger el TFG, por lo que puede dividir la protección en intervalos de cinco minutos.
Practique cada parte explicándola en voz alta como si estuviera en la corte. Si hay algo que no le gusta o se queda demasiado atascado, repita esta parte nuevamente hasta que lo domine.
Si tiene una idea importante que siempre olvida, agregue una pequeña imagen o palabra a PowerPoint para recordárselo.
Cuando haya dominado cada una de las partes de 5 minutos, pase a la presentación completa. Si siente que necesita detenerse demasiadas veces para hacer ajustes, repita la parte de 5 minutos de esas paradas.
¿Algún consejo al hablar?
Deberías intentar expresarte con un discurso oficial. Preséntese a los maestros y refiérase a ellos como maestros.
Cuando esté haciendo defensa local, intente cambiar un poco su discurso y evite los lemas y expresiones demasiado informales. Puede que te cueste un poco al principio, pero si repites la práctica varias veces, pronto te encontrarás automatizando las expresiones.
Intente mirar PowerPoint para ver lo que está a punto de decir y luego mire a los miembros de la corte. Si bien suena tonto, sonreír es importante porque hará que se identifiquen contigo.
Compórtate de forma natural. Si se confunde, piense que está bien, discúlpese y continúe.
¿Qué me pueden preguntar cuando termine?
Las intervenciones judiciales suelen tener siempre la misma estructura:
Primero, lo felicitarán por su trabajo. Luego harán algunos comentarios sobre sus debilidades. Luego te harán algunas preguntas. Al final, te volverán a felicitar.
Es importante que anotes las preguntas y debilidades que te comentan y luego las respondas.
Por lo general, las preguntas se dirigirán a por qué no incluyó esto o aquello. Suelen prestar mucha atención al apartado metodológico, ya que es la parte más objetiva del trabajo.
Piensa que ellos no necesitan saber más sobre el tema del trabajo que usted. También suelen preguntarle sobre su motivación al elegir un tema. Por tanto, las preguntas frecuentes son:
- Restricciones laborales en su opinión.
- Por qué no se utilizó una técnica específica.
- Motivos para hacer el trabajo.
Nosotros te ayudamos en tu TFG Ciencias Criminológicas y de la Seguridad
Recuerda que en Ayuda Universitaria cuenta con un blog muy extenso con diferentes entradas muy interesantes. Además somos especialistas en brindarte ayuda con tus TFG’s, TFM’s y Tesis Doctorales.
Estaremos encantados de ayudarte a materializar tus ideas y darle forma a tu proyecto.
Además, doble grado de ciencias de la seguridad y tfg en criminología de alto nivel. O ciencias sociales, públicas y privadas del ordenamiento jurídico que ofrece una formación.
También dobles titulaciones de prevención del delito que permite obtener el grado en ciencias de relaciones internacionales y seguridad privada.