Trabajos Fin de Grado

TFG Ciencias De La Seguridad

El TFG  en Ciencias de la Seguridad es una creación intelectual inédita y original, autónoma e individual. Lo que sirve como prueba de que los egresados tienen las habilidades necesarias que se requieren de un futuro profesional de la seguridad para desarrollar plenamente su potencial profesional.

Al finalizar, el alumno deberá documentar las competencias adquiridas en las competencias generales y específicas de la titulación, así como su capacidad para convertir todos los conocimientos adquiridos en una aplicación práctica directa.

De esta forma, queda claro que el trabajo debe estar enfocado a la aplicación de las competencias profesionales asociadas al título, a través de su preparación y posterior abogacía pública vía videoconferencia o presencialmente en un juzgado designado por la Universidad.

 

¿Y que temática puede tener el trabajo?

Este trabajo supone el desarrollo de un trabajo de investigación y planteamiento de situaciones reales o ficticias en las que, con el asesoramiento de su tutor, el alumno deberá de poner de manifiesto todos los conocimientos adquiridos durante el grado.

Para ello, podrá desarrollar dicho trabajo sobre cualquier temática relacionada con alguna de las materias del grado y que disponga de una aplicación real de dichos conocimientos.

Así las temáticas a desarrollar, pueden ser a proposición del alumnado o elegir entre las siguientes:

  • Planes de emergencia internacionales
  • El espacio europeo de seguridad
  • Actualización normativa
  • Seguridad privada y seguridad pública: límites de actuación
  • Organización y segmentación de funciones
  • Planificación de un servicio
  • Planes de riesgos previsibles
  • Espectáculos de especial riesgos
  • Etc.

 

¿Qué partes debe incluir el trabajo?

Para garantizar el adecuado desarrollo de los TFG, se han definido dos fases fundamentales. Así la temporalización de ambas fases abarca la totalidad del curso académico, estando caracterizadas cada una de ellas por una serie de acciones didácticas específicas.

La primera fase es la de análisis de documentación. Y en esta fase se desarrollará a través del Aula Virtual durante el primer tramo. En ella se pretende que los alumnos se familiaricen con la asignatura y todo su proceso de desarrollo.

Por lo tanto, los alumnos tendrán acceso a través del Aula Virtual a documentación imprescindible para la asignatura. A la guía didáctica, al listado de temáticas y plantilla para el diseño del TFG.

Así como lecturas obligatorias y recomendadas que les dotarán de los conocimientos y competencias necesarios para el adecuado desarrollo del TFG.

A largo de esta fase no existirá un proceso de tutorización directa, si bien se desarrollará un proceso de coordinación por parte de la comisión de TFG a través de comunicados y orientaciones graduales en el Aula Virtual.

La segunda fase es la del desarrollo del TFG. Y esta fase implica el proceso de desarrollo del TFG propiamente dicho, abarcando el segundo y tercer trimestre.

Y para desarrollar con eficacia dicho proceso, la Universidad asigna un tutor académico a cada alumno. Todo el proceso de tutorización se desarrollará vía correo electrónico, empleando exclusivamente la dirección de correo electrónico corporativa de la Universidad.

El tutor académico velará por la adecuada adquisición de las competencias propias de la asignatura a cada uno de sus tutorandos, definiéndose las siguientes funciones básicas.

 

¿Y que responsabilidades tiene el alumno en el TFG de Ciencias de la Seguridad?

En relación con la labor del alumno, a lo largo de esta segunda desarrollarán las siguientes acciones formativas:

  • Mantener un contacto continuo y fluido con el tutor (vía correo electrónico corporativo, llamadas telefónicas o vídeo conferencias).
  • Revisar de manera continuada el Aula Virtual (comunicados de la Comisión de TFG, documentación, etc.).
  • Desarrollar el TFG con base en las directrices establecidas.
  • Cumplir con los plazos de entrega establecidos en la temporalización (en función de la opción de evaluación elegida).
  • Atender a los feedbacks y correcciones aportadas por el tutor en cada una de las entregas.

 

TFG Ciencias de la Seguridad

 

Nosotros te ayudamos  con tu TFG de Ciencias de la Seguridad

Recuerda que en Ayuda Universitaria cuenta con un blog muy extenso con diferentes entradas muy interesantes. Además somos especialistas en asesorar y ayudar con tus TFG’s, TFM’s y Tesis Doctorales.

Estaremos encantados de ayudarte a materializar tus ideas y darle forma a tu proyecto.

Además, asignatura guía didáctica listado, proceso de aprendizaje, propuesta de evaluación y guardia civil. O grado tfg, título de grado, grado en ciencias, dudas que puedan surgir.

También el plan de autoprotección, proceso de evaluación y defensa del tfg.

Artículos Relacionados