El TFG de Ciencias del Deporte culmina con la carrera de Ciencias del Deporte. Esta demanda un alto nivel de compromiso que realmente amerita que quienes la cursan sientan pasión por el deporte.
En ese sentido es importante que sepas identificar si tienes realmente la vocación de dedicarte a la rama deportiva durante muchos años para que no cometas el error de estudiar una carrera cuyo desarrollo profesional no vas a disfrutar.
Esto que mencionamos es importante desde el punto de vista de la vocación, pero desde el aspecto del ejercicio profesional en sí, dicha licenciatura brinda un gran número de beneficios que podrás disfrutar si obtienes un título de profesional en Ciencias del Deporte.
¿Qué es un TFG en Ciencias del Deporte?
Un TFG en ciencias del deporte, es un trabajo de fin de carrera indispensable para la obtención del título.
Los licenciados en Ciencias del Deporte son profesionales capacitados que logran diseñar y orientar el desarrollo de procesos en el área del deporte.
Y es que los egresados en esta carrera pueden planear, controlar y evaluar procesos de entrenamiento deportivo y también son especialistas en trabajar de manera interdisciplinaria en la formación de profesionales del área física.
Desde un punto de vista más específico, desde los primeros cuatrimestres de la carrera podrás aprender sobre aspectos generales del deporte, pero también vas a estudiar algunas especialidades deportivas de manera directa.
Por ejemplo, en el primer cuatrimestre cursarás las materias de Primeros Auxilios, Morfología, Atletismo y Acondicionamiento Físico.
Al estudiar Morfología conocerás a profundidad la forma y complexión del cuerpo humano. Eso te podrá ayudar a identificar qué atletas tienen condiciones corporales para desarrollarse en alguna disciplina deportiva de alto rendimiento.
Por eso, los atletas profesionales que se dedican al atletismo, no tienen la misma morfología que quienes son futbolistas o basquetbolistas profesionales.
Siendo un egresado de las Ciencias del Deporte es muy importante que sepas identificar las condiciones de los atletas que estarán frente a tus ojos. Tú puedes ser uno de los responsables de convertir a una persona en un deportista destacado a nivel profesional.
¿Y qué partes debo incluir?
El trabajo fin de grado debe realizarse teniendo en cuenta unas normas básicas de redacción, estilo y estructura. Si bien cada universidad establece unas pautas determinadas. También existen unos elementos comunes sobre cómo hacer la estructura del TFG.
Se recomienda seguir el orden lógico que más convenga para exponer y explicar de manera más precisa el objeto del TFG.
- Índice
- Resumen
- Introducción
- Marco teórico o planteamiento del problema
- Resultados
- Conclusión y discusión
- Bibliografía
Nosotros te ayudamos con tu TFG en Ciencias del Deporte
Recuerda que en Ayuda Universitaria cuenta con un blog muy extenso con diferentes entradas muy interesantes. Además somos especialistas en prestarte nuestra ayuda para tus TFG’s, TFM’s y Tesis Doctorales.
Estaremos encantados de ayudarte a materializar tus ideas y darle forma a tu proyecto.