La UPSA es una universidad católica española privada fundada en 1940 y ubicada en Salamanca, con campus en Salamanca y Madrid.
En el año académico 2018-2019, 6.659 estudiantes completaron sus estudios, de los cuales 891 – en facultades de la iglesia y centros relacionados.
¿Cuál es el origen de la UPSA?
En primer lugar, los gobiernos liberales del siglo XIX hicieron que los estudios de la Teología y el Derecho Canónico fueron excluidos de la Universidad de Salamanca.
Por otro lado, el Papa Pío XII creó una nueva universidad en 1940 para restaurar estas dos facultades en la misma ciudad y le asignó la categoría de Universidad Pontificia.
Así, el decreto se firmó el 25 de septiembre de 1940 a petición explícita del episcopado español, lo que corresponde a la preocupación personal del cardenal Pla y Daniel por la restauración de las ciencias eclesiásticas en Salamanca.
En la década del 40 del siglo XX, hubo varios intentos de unir las dos universidades de Salamanca. Estos proyectos de integración se repitieron en la década de 1960, pero ninguno tuvo éxito.
Cinco años después de su creación, la Facultad de Filosofía se abrió como Universidad Pontificia. En 1949 se impartieron clases trilingües de filología bíblica y, en 1958, ciencias pedagógicas.
Le siguieron en 1971 los estudios de psicología, ciencias políticas y sociología, enfermería en 1980, fisioterapia en 1986, informática en 1988, informática en 1990 y la Facultad de Seguros, Derecho y Negocios en 1992.
¿Cuáles son las titulaciones oficiales de la UPSA?
La Universidad Pontificia, en su sede de Salamanca, oferta las siguientes titulaciones oficiales:
- Licenciaturas: Derecho Canónico, Filosofía y Teología.
- Grados: Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas; Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Comunicación Audiovisual, Educación Social. Enfermería, Ingeniería Informática, Logopedia, Maestro en Educación Infantil. Maestro en Educación Primaria, Marketing y Comunicación, Pedagogía, Periodismo, Psicología, Publicidad y Relaciones Públicas.
Programa de formación lingüística de la UPSA
Por medio de un módulo semestral de 150 horas cursado cada año. Y complementario a la asignatura de Inglés en su Plan de Estudios (situada normalmente en 1º o 2º).
La acreditación de la competencia lingüística se garantiza con la superación del examen Oxford Test of English de Oxford University Press. Está reconocido tanto nacional como internacionalmente.
¿Y que hay de investigación?
Como recoge sus Estatutos: “Una de las principales tareas de la Universidad Pontificia de Salamanca es fomentar la expansión del conocimiento a través de la investigación y la formación de sus investigadores.
Esta Universidad también cree que la investigación debe ser la columna vertebral de su docencia y una de sus mayores aportaciones a la sociedad.
En un esfuerzo por lograr este objetivo, la universidad nombró un grupo de estudio que asesora en la definición de la estrategia de investigación aplicada. Las principales direcciones de sus actividades:
- Primero, formación, investigación e innovación del profesorado.
- Segundo, asesoramiento y asistencia en la captación de proyectos competitivos a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).
- Tercero, difusión de las actividades de investigación del PDI mediante la creación y gestión de grupos de investigación.
- Cuarto, fomentar la innovación, la transferencia y el emprendimiento de estudiantes y docentes a través de las actividades desarrolladas en el Club Universitario de Innovación (CUI).
Nosotros te ayudamos
Recuerda que en Ayuda Universitaria cuenta con un blog muy extenso con diferentes entradas muy interesantes. Además somos especialistas en realizar y redactar TFG’s, TFM’s y Tesis Doctorales.
Estaremos encantados de ayudarte a materializar tus ideas y darle forma a tu proyecto.
Además, la facultad de ciencias, pontificia de salamanca upsa, universidades españolas y dobles grados.