Trabajos Fin de Grado

TFG Ciencias del Lenguaje. Aquí.

El TFG en Ciencias del Lenguaje, es un trabajo final de carrera que debe hacer todo estudiante que quiera obtener el título del grado.

En el caso de las Ciencias del Lenguaje tiene el objetivo de adaptar los tradicionales estudios filológicos de gallego y hispánicas a las demandas actuales de la sociedad del conocimiento y la información. Para formar profesionales capaces de aplicar su formación a la resolución de problemas relacionados con la lengua y la cultura.

En el contexto de un mundo globalizado, el dominio de las destrezas relacionadas con la comunicación oral y escrita se presenta como un valor esencial.




Este grado proporciona formación en lenguas y saber humanísticos desde una perspectiva contemporánea y práctica conectada con el mundo digital y las demandas del mercado.

Esto incluye enseñanza de las lenguas española, gallega o portuguesa y sus literaturas, asesoramiento lingüístico, comunicación en la empresa y en las instituciones, creación de contenidos en Internet, etc.

 

¿Qué salidas laborales tiene este grado?

Las perspectivas laborales para los profesionales de las artes del lenguaje no son tan buenas como cabría esperar. De hecho, algunas profesiones comúnmente conocidas como escritores se encuentran entre los títulos avanzados con malas perspectivas laborales, ya que la tasa de desempleo en artes y humanidades es del 28%.

Sin embargo, estos profesionales tienen un perfil diverso que les permite acceder a una amplia variedad de sectores y puestos de trabajo en empresas públicas y privadas.

Una salida natural para los profesionales del lenguaje y la literatura es la docencia y la investigación. Su formación les permite enseñar el idioma a niveles intermedios y superiores.

Así, pueden postularse para puestos docentes en educación secundaria obligatoria, licenciatura, escuelas de idiomas y otros centros y organizaciones privadas.

El campo de la gestión cultural y el turismo también ofrece importantes oportunidades. Y también en el

de la traducción y revisión




Otras oportunidades profesionales pueden apuntar al sector de los medios de comunicación para escribir y colaborar en prensa, radio, televisión e Internet.

También pueden acceder al mundo editorial actuando como realizadores de documentales, editores, correctores de pruebas, traductores, consultores, gerentes y más.

La asesoría lingüística en diversas instituciones y despachos también puede ser una oportunidad para trabajar, cuidando la dinamización lingüística y la gestión cultural.

 

¿Y que estructura debe tener mi trabajo?




El trabajo fin de grado debe realizarse teniendo en cuenta unas normas básicas de redacción, estilo y estructura. Si bien cada universidad establece unas pautas determinadas, existen unos elementos comunes sobre cómo hacer la estructura del TFG. .

Por lo tanto, es importante comprender la importancia de este tipo de documento en la vida académica de un estudiante. El objetivo principal de esta investigación reside en la responsabilidad que tiene el estudiante en demostrar y poner en practica los conocimientos adquiridos en el recorrido de su carrera.

Las partes generales del trabajo son las siguientes:

  • Índice
  • Resumen
  • Introducción
  • Marco teórico
  • Metodología
  • Resultados
  • Conclusión y discusión
  • Bibliografía

 

TFG Ciencias del Lenguaje

 

Nosotros te ayudamos con tu TFG en Ciencias del Lenguaje

Recuerda que en Ayuda Universitaria cuenta con un blog muy extenso con diferentes entradas muy interesantes. Además somos especialistas en asesorar y ayudar con TFG’s, TFM’s y Tesis Doctorales.




Estaremos encantados de ayudarte a materializar tus ideas y darle forma a tu proyecto.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta