Estos estudios son un grado de Ciencias de la Salud y requiren la elaboración y presentación del trabajo final de grado – TFG Enfermería.
En el diseño curricular y pensum de estudio del grado de enfermería, se desarrollan competencias que brindan soporte a la investigación. En ellas, se forma en la dirección de una apuesta hacia el factor humano.
El perfil de los profesionales de enfermería está lleno de vocación y servicio. Se consolida la atención en el ámbito sanitario y se buscan mejores formas para lograrlo de la mejor manera.
En ese sentido, la formación profesional en enfermería está dirigida a la atención sanitaria del paciente en diversos ámbitos de actuación.
Pero además, formar profesionales para desarrollar investigaciones específicas en enfermería. Esto dentro de los enfoques cualitativo y cuantitativo.
Es por ello que realizar el tfg enfermería, es la fase que complementa el término del grado.
Consideraciones generales sobre el TFG Enfermería
Para abordar el TFG Enfermería, lo más común es asumir las normas y procedimientos del área de salud. Esto implica a los buscadores y bases de datos de textos e investigaciones que se engranen con el hecho investigado.
Entre los buscadores de ciencias de la salud más empleados están Pubmed, Cinahl y Scopus.
Además debemos considerer los directorios, MEDLINE, BVS, Ibecs, IME entre otros. También los repositorios de las universidades y las revistas especializadas en enfermería.
Otra consideración al realizar el TFG Enfermería, es la aplicación de normas para citar o construir referencias bibliográficas. Donde hay una gran tendencia por las normas Vancouver y las APA.
El trabajo final de grado (TFG) en enfermería, requiere de asesoramiento y orientación de profesionales de esa área específica. Con adecuadas metodologías para lograr profundizar en la visión profesional que otorga este grado.
Además, hay que centrar temas de innovación y actualidad, porque este grado evoluciona rápidamente en el mundo laboral. Constantemente emergen nuevas tendencias, nuevos enfoques y más integración entre lo sanitario y las condiciones de las personas que debemos atender.
El profesionalismo ha ido otorgando espacio y la investigación que se observa en los el TFG, también tienen mayor relevancia.
Además, hay que asumir que la necesidad de investigar en esta profesión, lleva al manejo de diversos enfoques para la recolección de datos cuantitativos o cualitativos.
Lo que requiere de competencias profesionales en el ámbito de investigación que tienen consolidadas con un acompañamiento formativo y empírico.
Si tienes más consultas sobre tu TFG de Enfermería siempre puedes enviar un correo electrónico a secretaría de tu Universidad o revisar el plan de estudios.